La modalidad más usada es El phishing, la cual aumenta durante en la época de cierre de año y bajo la cual, los usuarios afectados brindan su información bancaria sin pensar que el sitio web donde está navegando es totalmente falso.

Ante estos hechos, te brindamos una serie de recomendaciones que te ayudarán a reducir estos inconvenientes.

1. Analiza con mucho cuidado las comunicaciones que recibes. Si te llegan ofertas, promociones, premios, etc. por WhatsApp, redes sociales, correo y teléfono, con links o archivos adjuntos sospechosos, evita abrirlos, posiblemente tenga elementos maliciosos dentro de estos.

2. Compra en sitios web oficiales. Asegúrate que el sitio web al que ingreses sea un sitio oficial; asimismo, busca canales de comunicación oficiales y referencias que te brinden confianza y no tenga reclamos de fraude.

3. No compres online si no estás en una conexión segura. No te recomendamos realizar compras conectado a redes wifi-públicas, siempre hágalo mediante redes domésticas; el uso de de redes no seguras permiten a extraños a tener acceso a tu información, solo necesitan segundos para extraer tu información.

4. Revisa la dirección web del sitio de compra. Un portal web seguro tendrá al inicio de su dirección “https” acompañado por el ícono de un candado o escudo, el cual garantiza que es un sitio de compra seguro.